Grupo de alumnos de la Escuela Superior del Aceite de Oliva realizan una visita de oleoturismo inolvidable a nuestras instalaciones.
El pasado més de Diciembre tuvimos la suerte de contar con la visita de un grupo de alumnos internacionales de la Escuela Superior del Adeite de Oliva (ESAO) , perternecientes al módulo de producción de AOVE de calidad dentro de los cursos de Cata Internacionales que la Escuela imparte en Sevilla.
Pincha en este enlace para ver nuestro pequeño video de Oleoturismo: https://www.youtube.com/watch?v=D0T1nmx9OGI
Comenzamos con la visita del olivar, lugar de donde proceden las aceitunas de nuestro AOVE más exclusivo.Una Edición Limitada Numerada de un Coupage de las variedades Lechín y Acebuche.
En plena naturaleza, los alumnos quedaron maravillados con la «herriza» dónde pudieron admirar los acebuches salvajes, algunos de ellos milenarios que hacen de aquel lugar algo completamente mágico e idílico. Contemplaron varios conejos que salieron corriendo a nuestro paso y una liebre saltó como loca de su cama al sentir nuestra presencia.
Cabe destacar que, hasta la fecha, somos los únicos productores que molturan estas dos variedades para realizar este Coupage, ya que obtener aceite de la acebuchina (fruto del acebuche) es muy complicado debido a su poco rendimiento graso.
Los lechines son olivos Centenarios cultivados en estas tierras por los antiguos romanos, y la calidad de su aceite es conocida por todos. Son los verdaderos «abuelos» de estas tierras que han visto pasar decenas de miles de historias por sus maltrechos troncos. En una de sus ramas, pudimos ver como se posaba un águila, facil de reconocer por estos parajes.
Al realizar el coupage con nuestos acebuches que crecen salvajes por toda la «herriza» obtenemos un Virgen Extra muy alto en polifenoles y vitamina E, ya que la acebuchina contiene tres veces más polifenoles que cualquier variedad de aceituna. Siendo de este modo, nuestro coupage de Lechín & Acebuche una bomba de la naturaleza, llena de vida, con multitud de propiedades beneficiosas para el cuerpo humano.
Luego proseguimos a visitar los olivos de la variedad Hojiblanca. Una variedad muy extendida por la campiña de Osuna. Se dice que se han encontrado restos de olivos hojiblancos en ánforas romanas, con lo cual nos da una dimensión de la cultura olivarera que contienen estas tierras. Nuestros hojiblancos se encuentran al comienzo de la falda sur de la herriza, y aparecen como un gran manto verde que da cobijo a muchas familias de animales, como por ejemplo perdices, las cuales pudimos ver y escuchar. Esta variedad está presente ne nuestra línea Envero y en la línea Classic.
Como colofón final de nuestra visita campestre, pudimos disfrutar de una magnífica puesta de sol desde la zona más alta de nuestra herriza. El lugar que da nombre a nuestra marca «Herriza de la Lobilla» y donde, cuenta la leyenda, se vió por última vez la figura de una loba.



Una vez terminada la visita al olivar nos disponemos a la visita de nuestra almazara, lugar donde producimos y envasamos nuestros AOVEs.
Los alumnos pudieron combrobar de primera mano todo el proceso que sucede en nuestra fabrica desde que llega la aceituna, hasta que es obtenemos el aceite.
Estuvieron siguiendo de cerca el complejo manejo de la maquinaria y los procesos de recepción, limpieza y pesado de la materia prima.
Una vez que las aceitunas estaban pesadas, nos adentramos en el proceso de molturación. Tras pasar por el molino de martillo, la pasta de aceituna llegaba a las batidoras, donde realizamos la extracción en frío, siempre menos de 27 grados de temperatura de la masa. Es el momento crucial para obtener un Virgen Extra de calidad.
Tras el proceso de batido, pasamos al decanter, donde los alumnos vieron atentamente como se separa el aceite del orujo. En todo momento el diálogo con los estudiantes fue ameno y fluido resolviedo todo tipo de dudas que a los alumnos podía surgirle.
Tras esto, llegamos a la centrifuga, donde el aceite que sale del decanter es limpiado por la centrifuga vertical. Finalemte pudimos disfrutar de como los alumnos observaban como obteniamos el preciado oro líquido.
Para finalizar la visita, realizamos una cata guiada de los AOVEs premium que producimos: la línea «Envero» frutado maduro de Hojiblanca-Picual, y el famosísimo frutado verde de acebuchina y lechín de «Edición Limitada Numerada».
OS DEJAMOS ESTE VIDEO , DEJAD VUESTRO COMENTARIO SOBRE LO QUE OS HA PARECIDO, GRACIAS.